Courses, Parent Education, Professional Mentoring, & Online Program Consultation Ages and Stages®, LLC
Resources for Feeding, Eating, Drinking, Speech, and Mouth/Airway Function

LISTA DEL DESARROLLO TÍPICO DE TRES A CUATRO MESES (©Diane Bahr) Seleccione las características que ve en su bebé de tres a cuatro meses de edad.

 
Abrir lista de verificación como PDF  
Bebé típico de 3 a 4 meses

  NO  
DESARROLLO BOCA/ALIMENTACIÓN        
La protrusión de la lengua anterior y los reflejos de Babinski parecen desvanecerse entre los 3 a 4 meses.        
Localiza el pezón del seno con frecuencia sin reflejo de búsqueda (Esto ocurre entre los 3 a 6 meses).        
Controla el reflejo nauseoso durante las experiencias con la boca y alimentación (Esto ocurre entre los 4 a 6 meses).        
Tiene la boca cerrada y respira fácilmente por la nariz cuando duerme y cuando la boca está inactiva o vacía.        
Apoya la lengua en el paladar cuando está con la boca cerrada, lo que ayuda a mantener la forma ancha del paladar.        
Está libre de tejidos orales o frenillos de lengua, labio y/o mejillas.        
Tiene una buena coordinación de succión-deglución-respiración (Esto ocurre entre los 3 a 4 meses).        
Secuencias de succión de 20 o más succiones sin pausa (Esto luce diferente en la lactancia materna que en la alimentación con biberón o mamila).        
Puede toser o atragantarse ocasionalmente (Esto ocurre entre los 3 a 4 meses).        
Reconoce el biberón o la mamila (Esto ocurre entre los 3 a 4 meses).        
Acaricia el biberón o el pecho con la(s) mano(s) a los 3 a 4 meses.        
Toma sorbos de un vaso abierto sostenido por el padre o el cuidador entre los 4 a 6 meses.        
Utiliza con mayor control los movimientos de los labios entre los 4 a 6 meses.        
Comienza a usar los músculos de la mandíbula, los labios, las mejillas y la lengua de forma independiente.        
Utiliza principalmente toda la boca para explorar apropiadamente los juguetes y los dedos.        
Lleva un objeto apropiadamente a la boca alrededor de los 4 meses.
       

DESARROLLO CORPORAL (Bebé típico de 3 a 4 meses)
       

Apoya los brazos simétricamente alrededor de la cabeza.
       
Levanta la cabeza en el centro (línea media) en ángulos de 45 a 90 grados sin perder el balance.        
Cambia el peso del cuerpo de lado a lado a medida que la cabeza se mueve hacia la izquierda o hacia la derecha y puede rodar hacia un lado.        
Realiza un seguimiento visual de un objeto horizontalmente a lo largo de 180 grados mientras mira hacia arriba.        
Apoya y soporta peso en los antebrazos con los codos alineados o delante de los hombros (Esto es crucial para el desarrollo de los hombros).        
Levanta el pecho y baja las caderas.        
Puede hacer movimientos con los dedos para rascarse o arrastrase/nadar con el cuerpo y las piernas al ver un juguete.        
Baja la cabeza y los hombros al levantar las caderas (el peso se desplaza hacia adelante y se producen patadas mínimas).
       

Cuando está boca abajo o soportado en el estómago (Bebe típico de 4 meses)
       
La parte de flexión/del reflejo tónico laberíntico parece desaparecer (se vuelve más integrado en el cerebro).        
Controla la cabeza/cuello, la columna vertebral, las caderas y los hombros para levantar la cabeza 90 grados, levanta el pecho, arquea la parte baja de la espalda y coloca peso sobre los antebrazos.        
Tiene movimiento corporal de adelante hacia atrás, y pivotea el cuerpo extendido/estirado para colocar peso en los antebrazos.        
Mantiene la posición del cuerpo apoyada/levantada cuando la cabeza y el cuello están doblados hacia abajo (flexionados), lo que contribuye al desarrollo de los músculos abdominales y la caja torácica, así como a la estabilidad de la cadera.        
Rueda del estómago a un lado con cambio de peso.        
Tiene un control cada vez mayor de los músculos oculares relacionado con el control de la cabeza; es decir, la atención visual dirige los movimientos de la cabeza y los ojos.        
Alterna entre extender y doblar las piernas para desarrollar los músculos de la cadera, las piernas, las rodillas y los tobillos.
       

Cuando está acostado sobre cada lado del cuerpo (Bebe típico de 4 meses)
       
La parte de flexión/flexión del reflejo tónico laberíntico parece desaparecer (se vuelve más integrado en el cerebro) alrededor de los 4 meses.        
Demuestra un buen equilibrio entre doblar y extender el cuerpo cuando está acostado de lado (Esto es un hito significativo del desarrollo).        
Desarrolla la forma/contorno de la caja torácica al apoyar/soportar el peso corporal en contra de la gravedad junto con el tirón/acción de los músculos abdominales oblicuos.        
Desarrolla la flexión lateral con nuevas posiciones de la cabeza.
       

Cuando está boca arriba (Bebe típico a los 3 meses)
       
El reflejo de moro/sobresalto comienza a desaparecer (se integra en el cerebro) entre los 3 a 6 meses.        
Tiene la cabeza cerca o en la línea media (mitad del cuerpo), y comienza a bajar la barbilla hacia el pecho y mirar hacia abajo.        
Gira la cabeza de lado a lado mientras alarga la parte posterior del cuello; puede girar el cuerpo hacia un lado.        
Mira un juguete en la línea media, con atención creciente, y puede deslizar el dedo hacia él.        
Sigue visualmente un juguete o la cara de una persona horizontalmente de lado a lado.        
Por lo general, tiene las manos abiertas con las muñecas y los dedos separados.        
Muestra un aumento en la coordinación ojo mano y en su trabajo conjuntos (coordinación ojo-mano).        
Demuestra un aumento en moverse con el esfuerzo básico o necesario para la actividad (graduación: moverse con la energía justa para la actividad requerida) y mueve una parte del cuerpo separada de otra (disociación).        
Lleva las manos al cuerpo de una manera cada vez más coordinada y comienza a ganar control sobre el reflejo de agarre de la palma de la mano.        
Utiliza las manos con una intención cada vez mayor para explorar su propia boca, el cuerpo, la ropa y las personas alrededor (conciencia corporal/experiencias táctiles).        
A menudo tiene los pies juntos (ej. en posición de rana) para la conciencia corporal/experiencias táctiles.        
Estira los músculos de la cadera, las piernas, las rodillas y los tobillos al mover las piernas.
       

Cuando está boca arriba (Bebe típico a los 4 meses)
       
El reflejo de moro/sobresalto parece desaparecer (se integra en el cerebro) entre los 3 a 6 meses.        
La parte de flexión del reflejo tónico laberíntico parece desaparecer (integrarse en el cerebro) alrededor de los 4 meses.        
El reflejo tónico asimétrico del cuello parece desaparecer (se integra en el cerebro) entre los 4 a 6 meses.        
Mueve el tronco como una unidad en una ligera flexión y extensión/estiramiento relacionado con los movimientos abdominales y de cadera (baja la columna vertebral y levanta las caderas).        
Mantiene la cabeza en la línea media con la barbilla metida y el cuello alargado; la estabilidad de cuello y hombros es necesaria para el desarrollo/movimiento de la lengua y la mandíbula.        
Mira hacia abajo cuando baja la barbilla.        
Mueve la cabeza hacia el lado del sonido y/o hacia la estimulación visual.        
El cuerpo sigue el movimiento de la cabeza para girar el cuerpo hacia un lado.        
Sigue y fija los ojos en los objetos sin mover la cabeza.        
Mueve brazos y piernas de forma activa, simétrica y en sincronía.        
Lleva las manos a la mitad del cuerpo y otras partes del cuerpo desarrollando la conciencia corporal, el uso de las manos y el comienzo de la coordinación ojo-mano para alcanzar y agarrar.        
Se estira hacia los juguetes y sostiene juguetes livianos colocados en sus manos.        
Golpea, sacude y lleva los juguetes apropiadamente a la boca con las manos.        
Pone juguetes apropiados en su boca discriminando la forma, el tamaño y la textura. Esto ayuda a la sensación/conciencia de la boca y la lengua que se utiliza en la alimentación, la comida, la bebida y el habla en el futuro.        
Patea moviendo las piernas con una coordinación cada vez mayor estirando los músculos de la cadera, las piernas, las rodillas, los tobillos y los dedos de los pies.        
Desplaza el peso hacia un lado cuando el pie se coloca sobre la rodilla opuesta, y puede rodar hacia un lado con flexión.        
Juega y empuja con los pies aumentando la conciencia corporal.        
 

Primary References



•Bahr, D. (2018). Feed your baby and toddler right: Early eating and drinking skills encourage the best development. Arlington, TX: Future Horizons.
•Bahr, D. C., & Hillis, A. E. (2001). Neurological and anatomical bases. In D. C. Bahr Oral motor assessment and treatment: Ages and stages (pp. 1-41). USA: Pearson College Division.
•Bly, L. (1994). Motor skills acquisition in the first year: An illustrated guide to normal development. USA: Psychological Corp.
•Feldenkrais, M. (1972). Awareness through movement (Vol. 1977). New York: Harper and Row.
•Morris, S. E., & Klein, M. D. (2000). Pre-Feeding skills: A comprehensive resource for mealtime development. (2nd ed.) . San Antonio, TX: Therapy Skill Builders.
•Neuro Restart (2019). Primitive reflexes. Retrieved from http://www.neurorestart.co.uk/primitive-reflexes/
•Vulpe, S. G. (1994). Vulpe assessment battery-revised: Developmental assessment, performance analysis, individualized programming for the atypical child. East Aurora, NY: Slosson Educational Publications.

Translation: Our colleague Luz Adriana Arias volunteered her time to create this translation. We are truly honored by the work of this wonderful Speech-Language Pathologist.

Lista de Desarrollo, información del Usuario: Esta lista ha sido desarrollada únicamente con fines educativos. El objetivo no es diagnosticar o tratar trastornos, ni reemplazar consultas con profesionales especializados de la salud. Los participantes siempre deben buscar el asesoramiento de profesionales adecuados según sea necesario. Diane Bahr no es responsable del riesgo, pérdida o ninguna responsabilidad legal como consecuencia directa o indirecta relacionada con la información que se encuentra en esta lista. El uso de esta lista implica su aceptación y comprensión de estos términos.

Translation: Our colleague Luz Adriana Arias volunteered her time to create this translation. We are truly honored.
Thank you Luz.

Luz Adriana Arias, MS, CCC-SLP
Bilingual SLP (Spanish and English)
Cali, Colombia (South America)
Winter Pediatric Therapy - Katy, TX (USA)
Bachelor’s degree: Del Valle University - Colombia (South America)
Master’s degree: Speech-Language Pathology, University of VIC (Barcelona, Spain)
Special Training: PROMPT Bridging, Oral Placement Therapy, SOS Feeding Therapy
Inventor of oral tools sold by TalkTools and Ark Therapeutic
ASHA Member